top of page

LOURDES, BOGOTÁ

De arquitectura gotica es un Templo Parroquial de culto católico bajo la advocación mariana de la Virgen de Lourdes. Se encuentra en la plaza principal de la localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá, 

En 1884 Santafé de Bogotá dio uno de los primeros pasos hacia la industrialización. En diciembre de ese año, los cachacos vieron cruzar el tranvía y ese mismo día entendieron que la capital ya no era una aldea. Este medio de transporte surgió de la necesidad de conectar al centro de la ciudad con Chapinero, un gran caserío que años más tarde se convertiría en el primer barrio al norte de Bogotá.

Nueve años antes, el arzobispo Vicente Arbeláez ordenó erigir la iglesia número 20 de la Arquidiócesis de Bogotá. La bautizaron Nuestra Señora de Lourdes en honor a la Virgen que en 1858 se le apareció en Francia a una niña llamada Bernarda. El arquitecto Julián Lombana, discípulo del danés Thomas Reed (creador del Capitolio Nacional y del Museo Nacional) realizó sus primeros diseños. En sus manos estaba la primera basílica neogótica del país. Las iglesias de este estilo se caracterizan por sus arcos ojivales que evocan amplitud y grandes entradas de luz, que se cuela a través de los vitrales.

Según Óscar Pérez, arquitecto bogotano apasionado por las iglesias, en Colombia, a diferencia de Europa, el estilo gótico no llegó para brindar una experiencia eclesial iluminadora. “Se pretendía que tanto el Estado como la Iglesia contaran con imágenes públicas diferentes para que no hubiera confusión. Algo así como dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”. Por eso en Bogotá no hay una sola construcción estatal de estilo gótico, pero sí iglesias con arquitectura clásica, como la Catedral Primada, erigidas por expertos extranjeros que llegaron al país con vocación católica, sobre todo de España.

SDC10029.JPG

Chapinero

Chapinero es la localidad número dos del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el norte y centro de la ciudad.

SDC10023.JPG

Lourdes

La iglesia se construyó en el mismo lugar donde se encontraba una capilla de techo pajizo construida por fray Antonio María

SDC10032.JPG

Es la primera construcción en estilo neogótico en Colombia. Fue construida en 1875, pero después de 1917, las ambiciosas proporciones originales fueron modificadas. Se destacan los vitrales policromados elaborados en Bogotá en el taller del artista alemán Walter Wolf

bottom of page